
Podría hablar sobre la historia, costumbres y cultura más característica de este pueblo serrano. Pero he enconctrado algo más interesante relacionado con la imagen que presentaba el pueblo (en una reconstrucción fotográfica) de la villa en el siglo XVII, cuando se reconstruyó la muralla que lo circunda con motivo de la Guerra con Portugal.
Además Aroche tiene un importante pasado histórico en la época Romana. La ciudad Hispanorromana de Turobriga fue fundada en época de Nerón (54-68 d.C.) y supone la culminación de un proceso, que comienza a partir del s. II a.C., de ocupación y control generalizado de un sector del territorio conocido como la Baeturia Céltica, ubicado al noroeste de la Bética. Para proteger las extracciones mineras de la cuenca Roma construye esta cuidad y emigran a la zona ciudadanos latinos con el fin de conseguir una rápida romanización. Entre época Flavia (69-96) y el reinado de Adriano (117-138), se construye la mayoría de los edificios que se han excavado. A comienzos del s. III en época de Los Severos, la ciudad es definitivamente abandonada sirviendo de cantera para la construcción de nuevas villas rústicas, la ampliación de otras existentes, así como para la construcción del Castillo de Aroche y la ermita de San Mamés. Cuenta también con restos de un foro, termas y casas.