
Antes de la aparición de estas instituciones en nuestra localidad, los niños de 3 hasta 6 años eran cuidados por unas jóvenes de entre 17 a 19.
Los niños/as llevaban su sillita y la dejaban allí donde iban a diario y aprendían algunas nociones de lengua y matemáticas básicas así como aspectos de convivencia en grupo.
Una miga la tuvo mi tía Reme cuando era adolescente en la calle Orozco, donde ahora vive su hermano Hermeregildo. Se solía ganar por cada niño aproximadamente unas 2 pesetas o 3, lo que ahora equivaldría a 3 euros más o menos. Por lo que era una forma de que las jóvenes encontraran algo que hacer dejando a un lado las tareas típicas de las mujeres como coser, hacer de comer, pintar.. que se aprendían en el antigua escuela que nos relataba callejuelo.
2 comentarios:
Hola, yo soy del curso del 63, del auténtico curso del 63, y el que vemos actualmente es "lay", yo no me tenía que llevar la sillita porque estaba en un colegio de monjas y ya te lo ponían todo. Por otra parte he visto tu perfil y parece que coincidimos en los libros que leemos, ahora estoy leyendo ENTRE LIMONES de narrativa, cuando termine lo comentaré
ahhh pos no se kien eres te conozco? Mi primo Juan habló despues de una documentación familiar del curso del 63 de nuestra localidad, en su espacio en RR. Estuvo muy bien. Saludos
Publicar un comentario